El algoritmo de Google es un elemento a considerar cuando intentamos posicionar nuestro negocio en los listados de búsqueda, es por ello que entenderlo hace del posicionamiento de contenido o los factores SEO como una herramienta vital para que ese esfuerzo tenga visibilidad en la nube.
La optimización de los motores de búsqueda o SEO (proviene del inglés search engine optimization), responde al conjunto de acciones que aspiran mejorar la posición de un sitio web en esa lista de resultados en los buscadores, como es el caso de Google.
Ahora, ¿Por qué preocuparse del algoritmo?
En la actualidad, existe esa realidad que ya cala en la sociedad tecnológica, “90% de los usuarios inician una búsqueda en la Internet”, lo que conlleva a los dueños de negocios a desear ubicarse en esos primeros lugares del buscador: “el top 3”.
Para llegar a esas posiciones no basta con desarrollar un negocio, establecer un portal web con contenido básico, imágenes, su publicación y vualá!
¡No! Al contrario, es necesario responder a ese algoritmo del buscador que venimos mencionando y para ello debemos entender ese patrón conociendo los factores SEO que veremos durante este post.
Los factores SEO cómo afectan tu negocio o emprendimiento
Con varias actualizaciones del algoritmo de Google, al año, es osado enumerar todos los factores que inciden en el posicionamiento SEO.
La verdad es que no importan los cientos de factores que existan para dar con el algoritmo, lo importante es reconocer que todo gira en torno a 7 factores imprescindibles sobre los cuales giran los demás
Pero antes de entrar en materia, es importante realizar un repaso por los factores SEO, en general, por si queremos adentrarnos con la optimización avanzada de nuestro espacio web.
Tipos de factores SEO
Con el post esperamos hacer una síntesis de los elementos más importantes para la elaboración de contenido bajo el formato SEO y que ese negocio ¡suba como la espuma!
On page
Los factores SEO internos son aquellos que tienen relación directa con la web y pueden ser gestionados por los usuarios directamente.
El objetivo es que los buscadores tengan grandes facilidades para acceder a nuestros portales y sus elementos, arquitectura, contenido, código HTML, optimización general, entre otros.
- De sitio
- De página
- De dominio
- De marca
Off page
Por su parte, los factores SEO externos son aquellos donde no tenemos control directo de ellos. Se componen de ciertos elementos para dar a entender al buscador el tipo de autoridad que tiene un portal, si tiene confianza o no.
El comportamiento del usuario, la calidad de los links externos y las redes sociales son los aspectos más importantes de estos factores de posicionamiento de contenido.
- De enlace
- De usuario
- Sociales
- De algoritmo
7 factores SEO esenciales para posicionar tu negocio
Ya visualizamos, en plano general, los tipos de factores SEO que inciden en un portal web, negocio digital o emprendimiento, pero ahora es momento oportuno para revisar, en detalle, lo que considero como los 7 factores principales de SEO.
1.- Visitas directas
“Google adora las marcas, construye una”
Google quiere entregar a los usuarios lo que ellos quieren y, normalmente, las personas suelen preferir las marcas.
Si necesitas unos zapatos y tu marca favorita es Nike ¿Que escribirás en Google? Nike.
Pero para comprender esto es necesario entender que es una marca, y por qué importa tanto a Google.
Marcas
Convertirse en una marca es entrar dentro de la psique de las personas, lograr que las personas piensen genuinamente más en tu producto/servicio que en otros… Si necesitas un coche ¿en qué piensas? y si necesitas ¿Una notebook, o un Smartphone? ¿En qué marca piensas?
Google y la importancia de las marcas
Lo dije al principio “Google adora las marcas”, y esto tiene una razón, si las personas piensan en tu negocio, en tus productos o servicios entonces lo buscarán en Google directamente.
Mientras más personas piensen en ti más búsquedas directas recibirás y Google entenderá que importas a las personas y por tanto mereces un lugar en el podio de las SERP’s
Ahora, ¿Por qué puedo deducir esto?
Vengo trabajando desde 2015 con diferentes proyectos SEO y en todos he notado que a medida que crece el tráfico también lo hacen sus búsquedas de marca y cuando comparo un competidor con otro, a mayor búsqueda de marca más tráfico y mejor posicionamiento, ¿casualidad? No lo creo.
Según un estudio de factores de SEMRus, en 2019, se ha encontrado una relación entre el tráfico directo y la cantidad de palabras claves posicionadas:

Cuanto mayor es el número de palabras claves, mayor es el tráfico directo.
En el más reciente proyecto de SEO: Airtm, he observado cómo sus competidores con más ranking tienen mayor búsquedas de marca, como es el caso Airtm vs PayPal.
Búsquedas por marca de Airtm

Búsquedas por marca de PayPal
Ahora, si observamos el tráfico de cada uno también vemos una notable diferencia:

PayPal:

Si no estás trabajando la construcción de marca en tu negocio es momento de que lo empieces a tener en cuenta.
2.- Tiempo de sesión
El lapso que un usuario pase en un portal web servirá para determinar la calidad o el potencial de un sitio.
Para Google es muy importante el tiempo de espera, tanto el que pasan los internautas en tu página cuando vienen de la búsqueda principal (aspecto positivo), como el tiempo que tardan para llegar a ella, lo que representa la carga del portal (aspecto negativo).
Si los usuarios pasan mucho tiempo en un sitio, para Google representa que el “surfeo” es agradable, se toma como una señal de calidad.
Pero…
¿Qué es un buen tiempo de sesión?
Entre los factores SEO a considerar, tenemos bien definido que se encuentra el tiempo de sesión dentro de un portal web, es una de las diversas métricas que ofrece Google Analytics y nos da una lectura del tiempo que duran los visitantes revisando nuestros portales.
Para una estrategia de marketing digital, el tiempo de sesión representa el grado de compromiso alcanzado con cada página y tener un buen rendimiento en este aspecto, nos deja una ganancia incalculable.
Las permanencias más largas reflejan un interés por el contenido ubicado en nuestra web, ya que permitimos al visitante a conseguir las respuestas necesarias a su búsqueda tras tomar la decisión de visitarnos.
La duración en la sesión de un usuario en determinado portal es un factor clave utilizado por los motores de búsqueda para dar indexación a los rankings.
Un tiempo adecuado, promedio, para alcanzar como objetivo base se centra en una tasa de 2 minutos, aproximadamente. Mantenerse en ese rango de tiempo significará que todo se está haciendo adecuadamente y eso incidirá en el posicionamiento.
Sin embargo, este es un pilar del SEO que muchas veces queda en el olvido y la mayoría de los sites no suben en las SERP’s por tener un problema en el tiempo de sesión.
¿Cómo mejorar el tiempo de sesión?
Para mejorar el tiempo de sesión es necesario ajustar algunos elementos de nuestro portal web.
Lo ideal es pensar como si fuésemos usuarios visitando nuestro portal, para eso debemos seguir los siguientes pasos:
- Ofrecer costos interesantes: si tenemos un producto o servicio por un costo y con el envío nos cuesta el doble o triple de lo que me cuesta con otra web, qué creemos que sucederá, pues es un cambio necesario para mantener al cliente con nosotros, indiferentemente de la experiencia con el portal.
- Experiencia del usuario: tenemos que mejorar este ítem si queremos cambios positivos. Reducir o eliminar las dificultades del usuario para navegar en nuestro portal, evidentemente sobre lo que no tenga que ver con su velocidad de conexión a Internet.
- Otros productos o servicios asociados: cuando presentamos una variedad de productos similares o asociados tenemos mayores oportunidades de mantener al cliente con nosotros. Eso, ofrecerá mayor tiempo en la web y alcanzar una posible venta.
3.- Tasa de rebote
Se llama así al método utilizado por el buscador para identificar el interés que se tiene por un sitio web.
Los portales donde los usuarios tienden a entrar y salir automáticamente no dan buena imagen para Google y representan un elemento considerable de los factores SEO.
Pingdom, a través de un estudio, señaló que existe una relación directa entre el tiempo de carga de un portal y el porcentaje de rebote de los usuarios.
Determinaron que una web que cargue a los 3 segundos tiene una tasa de rebote del 11%, por su parte una que carga en 5 segundos tiene una tasa del 38% aproximadamente, es decir, 2 segundos de diferencia y más del 20% en la tasa (la triplica).
4.- Enlaces
Los enlaces influyen directamente en el ranking de Google al posicionar portales web.
También los enlaces externos establecidos en una web son –creo que seguirán siendo- uno de los factores SEO de posicionamiento que utilice Google incluso a pesar de los recientes cambios en la introducción de nuevos tipos de enlaces: Sponsored y UGG
Para Google, los enlaces son una especie de referencia o voto, pero donde cada votante tiene un peso y valor diferente. No será lo mismo que te enlace una web nueva, a que te enlace la BBC.
SEO «negativo»
El flujo poco natural de tus enlaces puede provocar una caída en los puestos de promoción de tu portal ya que una entrada repentina de estos indica que son falsos. A tácticas como esas las conocemos en el sector como “SEO negativo” pero son ataques que no afectan a las grandes marcas, pero si te pueden afectar a ti. ¿Por qué?
Simple: Si un competidor de BMW envía millones de enlaces falsos a la web de BMW ¿Crees que Google castigará a BMW restándole posiciones? No… por que Google sabe que BMW es una marca sólida y no importa cuanto ataque de SEO negativo envíes, si alguien busca “Autos deportivos BMV” espera encontrar eso, y Google se lo dará, ¿Vez de nuevo la importancia de construir una marca?
Entonces ¿Cómo consigues que otros enlacen a tu sitio web?
Según las directivas de Google esto debe ocurrir de forma natural, pero no es así, y la mayoría de los sitios web en los primeros lugares de Google manipulan de cierta forma los enlaces, a esto le llamamos linkbuilding.
Por tanto para que consigas enlaces tendrás que aplicar tácticas:
- Construir contenidos geniales.
- Encontrar enlaces rotos de la competencia.
- Recuperar enlaces perdidos.
- Encontrar menciones no vinculadas.
- Escribir en otros blogs como invitados.
- Entrevistas.
- Infografías.
- Comunicados de prensa.
- Otros.
Existen cientos de tácticas para conseguir enlaces ¿Estás aplicando alguna en tu sitio web?
5.- Velocidad de carga de la página
Este es otro factor SEO esencial para que tu portal logre un excelente posicionamiento. Lo ha señalado Google en varias ocasiones y se toma en cuenta cuando la velocidad de carga del portal es proporcional con la experiencia del usuario.
Optimiza tu web evitando cargar archivos muy pesados. Reduce las consultas al servidor y el tamaño de los archivos CSS o de Javascript. Las imágenes súbelas con formatos sencillos y con tamaños similares a los que se pretenden mostrar en la web.
No quiero extenderme en un tema técnico, simplemente te recomiendo ir a https://gtmetrix.com y colocar la URL de tu site. Un buen performance deberá estar por encima del 70%
Estudio de GTmetrix sobre la calidad del portal leonelmartinez.net
Aun así te daré algunos consejos de optimización:
- Uso fácil: es un factor básico para tener una web de calidad. La usabilidad es algo que le brinda a nuestro portal un recorrido fliudo para nuestros visitantes, por lo tanto debemos tomar en cuenta para presentar un site con una experiencia elevada.
- Contenido de calidad: la escritura con una esencia nos brinda mayores logros que un contenido largo sin sentido. Debemos redactar de manera concisa, con pocos bloques de texto y la información bien organizada.
- Diseño: un portal sin imagen corporativa no llegará a ningún lugar, en este caso a ningún usuario. Es por ello que debemos marcar una línea visual fija para establecer logotipo, colores, tipografía, entre otros elementos.
- RRSS: es importante que exista una doble vía de conexión entre tu portal web y las redes sociales, que ambos factores coincidan y redirijan a los usuarios desde un lugar al otro.
- Contenido: A estas alturas no debo repetirte que hacer en este caso, ya sabemos que es el rey del SEO.
- Herramientas de gestión de contenidos: WordPress, Joomla, entre otros, te podrán guiar durante la creación de tu sitio web o gestionar tus textos. Muchos tienen diversos plugins que ayudarán en el mantenimiento y mejora del sitio, así como generación de métricas, entre otros.
- Imágenes: Google rastrea todo el contenido gráfico, es por ello que debes hacer una descripción de cada una en las etiquetas Título y Alt.
- Velocidad de carga: si tu web tarda más de 3 segundos en cargar, estas en problemas con Google, porque asumirá que es pobre y quedará en mala posición.
- Metadescripción: es el resumen del contenido de tu portal, así que debemos crear este texto con palabras clave y con lo que deseamos vender a los usuarios. Recuerda que este escrito aparecerá debajo de tu título de página en los resultados de Google.
6.- Contenidos
Recuerda que los contenidos se deben crear en base a tu palabra clave. Ahí está la raíz de todo de hecho el día de hoy no concibo el SEO sin contenido.
Si eres de los que te deleitas cuando escribes en un blog, debes tomar en cuenta que las palabras clave lo son todo en esto del posicionamiento, así que tus esfuerzos deben dirigirse hacia esa zona para que logres visualización en Google y recibir tráfico, que es nuestro objetivo final.
Para que tu estrategia de SEO tenga sentido, debes optimizar los contenidos para los buscadores, pero teniendo en cuenta que debes aportar algo con valor a los usuarios.
Lectura recomendada: Post de marketing de contenidos
7.- Optimización On Page
Cuando observamos los tipos de factores, descubrimos lo que significan factores SEO On page. Ahora es momento de revisar los elementos más importantes dentro de la optimización de este rango.
- Contenido: con nuevos argumentos, original, interesante y fresco para el usuario producirá un ascenso rápido en los resultados de búsqueda. Estos elementos son analizados por Google Panda. Según sus términos, los contenidos deben tener 3000 palabras, por lo menos. Ahora, los textos con 1000 palabras y alrededores, están logrando posicionarse fácilmente.
- Estructura: Google verifica nuestro portal con sus sistemas. Es por eso que debemos facilitar el trabajo para que sus bots puedan alcanzar la mayor cantidad de contenido posible. Tener una estructura de URL, tiempo de carga óptimo, mejorar la experiencia del usuario, entre otros factores, te permitirá subir en el ranking de Google.
- Código HTML: tener un código estructurado y optimizado, brinda a los sistemas de Google una lectura fácil. También los motores de búsqueda se apoyan en ellos porque realizan una muestra de etiquetas HTML.
Recuerda que tu objetivo es el usuario
Si Google Search tiene al usuario, su interacción y su beneplácito como premisa, ¿Por qué tú no?
Debemos pensar en los factores SEO como un arma para seducir a los usuarios, a nuestros posibles clientes y a los que simplemente andan de pasada.
Experiencia del usuario
La experiencia del usuario (UX) tiene un papel esencial dentro de los factores SEO y el posicionamiento de un portal.
Google aún no confirma que esto incida en las búsquedas, que se realizan en escritorio, pero en su guía de cómo evaluar la calidad de una web aparece constantemente.
Para el aspecto de búsquedas desde móviles es algo diferente. La UX se centra como la base fundamental de la última actualización realizada por Google para Smartphones, así como lo señaló Gary Illyes, webmaster del buscador.
On mobile, sure, since UX is the base of the mobile friendly update. On desktop currently no. (Gary Illyes: Google, May 2015)
En general, un diseño con contenido falso, descargas maliciosas, enlaces sospechosos, contenido masivo y de baja calidad, será considerado por Google con un ratio de experiencia poco óptimo para los usuarios.
¿Cómo influyen estos 7 factores SEO en tu negocio?
Los 7 factores mencionados son la clave para lograr un mejor tráfico.
A mayor tráfico más ingresos. ¿Quieres más tráfico en tu negocio? ¿Quieres ser el primero en los resultados de Google?
Claro que sí, que empresario va a decir “No, mi tráfico es suficiente, no quiero más tráfico, no quiero más dinero”. Ninguno.
La pregunta que realmente debes hacerte es ¿de qué manera vas a conseguir más tráfico? ¿Por dónde comenzar? ¿En qué invertir? Existen cientos de tácticas y más de 200 factores a tener en cuenta en el algoritmo de Google.
Nunca vas a poder cumplir con los más de 200 factores, pero si te centras en los 7 pilares que hemos visto en este post vas a conseguir resultados impresionantes y en efecto:
- Más posiciones.
- Mejor tráfico
- Mayores ganancias.
Conclusión de factores SEO
Lo esencial es poseer contenido original y único, factor clave en el posicionamiento SEO, por lo tanto ese contenido será el que ubique a nuestra página en ciertos resultados y posiciones.
La intención es responder de la mejor manera posible las preguntas de los usuarios. Es premisa de Google y nosotros, como creadores de sitios webs y contenidos, debemos establecerla como algo primordial.
En definitiva, la idea es satisfacer la intención de búsqueda de los usuarios.