Durante muchos años los gurús del marketing han pregonado “El contenido es el Rey” y ciertamente lo es, pero ¿cuán difícil es crear y llevar a cabo un plan de marketing de contenidos.?
¡Mucho!
Con el nivel de competencia actual de Internet es casi 99% factible que el contenido que escribas no lo lea nadie.
Para al menos causar un pequeño impacto tendrías que crear contenido increíblemente bueno, algo que la gente ame, y ese tipo de contenido amerita equipos de trabajo:
- La persona que investiga los temas y establece un calendario editorial normalmente un experto SEO
- El redactor de contenidos
- Maquetador y diseñador
Pero supongamos que cumples con cualquiera de las siguientes:
- Tienes tiempo para aprender y hacerlo
- Tienes un equipo interno que pueda gestionarlo.
- Tienes una agencia contratada
Si cualquiera de las tres se cumple, entonces puedes llevar a cabo un plan de marketing de contenidos, pero:
¿Por qué funciona un plan de contenidos?
- Te establece como autoridad, porque hablas de un tema que tu audiencia le interesa
- Sirve para atraer clientes que están en la fase de investigación.
- Te Ayuda a crear “Audiencias” que puedes utilizar en tus campañas de Facebook y Google Ads. Esto es, que puedes mostrar anuncios a aquellas personas que leen tus artículos y ya te conocen.
Veamos un ejemplo de cómo funciona el marketing de contenidos para vender, retomando el ejemplo de la escuela de idiomas.
La palabra clave aprender inglés tiene 23.000 clics en promedio en España

Por tanto, escribir sobre “Aprender inglés” es una gran idea, pero antes de hacerlo debes pensar que tu contenido debe ser mejor que los 10 primeros post posicionados para esa keyword.

Aún así, te animas, eres positivo, tú puedes construir o crear contenido de mayor calidad, así que decides construir “La guía de cero a 100 para aprender inglés en 90 días” ¡wow! – Suena maravilloso.
Aquí es donde viene la magia:
El crear contenido de calidad te servirá como “Anzuelo” para ganar personas que se suscriban a tu lista de email y a los que posteriormente podrás convertir en clientes.
Ok, seguramente llegados a este punto estás convencido de crear tu plan de contenidos, así que voy a darte algunas ideas.
Crear contenido basado en lo que tu audiencia ideal quiere ver, ayuda a tu marca de muchas maneras, esto es lo que más disfruto como pequeña empresa, porque nos permite centrarnos en escribir sólo el contenido que nuestra «tribu» quiere . Eso significa que es menos probable que perdamos nuestro tiempo y energía en algo que no nos dará ningún resultado. Naturalmente, además tienes que alinear los datos con tu tono de marca a la hora de crear el contenido, esto es algo que tu marca necesita sí o sí. El contenido enfocado y dirigido que tiene sentido para tu marca no es una obviedad y la tecnología lo hace cada vez más fácil.
Joana Wiebe – Cofundadora de Copy Hacker
Enfócate en crear contenido que los usuarios amaran o con los que se sentirán mas identificados:
- Blogs
- Videos
- Infografías
- Casos prácticos
- E-books
- White Paper
- Checklist
- Entrevistas
- Publicaciones de social Media
- Gifs y memes
Si aún no estás convencido del Marketing de contenidos piensa que según DemandMetric, Contently, Deliate Digital:
55% Es el porcentaje promedio de incremento en visitas a tu sitio web a través de contenidos.
+434 Ganan en visibilidad los sitios web esto debido al aumento de páginas
97% Incrementan los Backlinks. Las personas comparten y vinculan el contenido de
El marketing de contenidos generará una facturación de 300 billones de dólares en 2019… ¡a pesar de que cuesta un 62% menos que el marketing tradicional!
Descubre el mejor contenido de tu competidor y esfuérzate por crear contenido 10x Mejor.
Estos serían los pasos para seguir:
- Encuentra el mejor contenido de tu competidor.
- Escribe un contenido mejor.
- Agrega Call to actions al contenido
- Promociona y consigue Leads
#1 Encontrar el mejor contenido de tu competidor:
Supongamos que eres Copywriting, pero no tienes tiempo de dedicarte a escribir post uno a uno… Así que estás decidido a escribir 4 post increíbles que te sirvan para generar leds y quieres irte por el camino seguro.
La opción fácil:
Elige a quienes consideras tus “referencias” y utiliza el comando Site: [sitio web] en Google.
Supongamos que en este nicho tus competidores referentes son: https://www.javipastor.com/ y https://www.maidertomasena.com/
Por tanto, en Google se vería así:

Pro tips: Aplicando está técnica lo más seguro es que en la primera página de Google te llevará a páginas más genéricas como el home, así que en este caso he navegado hasta la segunda página de Google para encontrar artículos individuales.
Ahora ya tenemos algunas ideas para escribir:
- Marca Personal
- Herramientas de productividad
- Conseguir testimonios
La opción pro:
Si eres profesional en el sector de marketing, principalmente en SEO, la mejor forma es utilizando herramientas como Ahrefs que permite encontrar:
- Contenidos con más tráfico
- Con más enlaces
- Con más interacciones
#2 Escribe un mejor contenido:
Podría escribir toda una guía de como escribir contenidos, sin embargo, no es el objetivo de este e-book.Lo importante aquí es que debes escribir un contenido 10x mejor:
- 10 veces más completo
- 10 veces mejor diseñado
- 10 veces con mejores recursos
Si no tienes experiencia en redacción será mejor que encargues esto a un redactor profesional.
#3 Agrega Call to actions a tu contenido:
¿De qué te servirá un gran contenido si no tienes un medio para retener?
Tu post debe tener algunos llamados a la acción que conviertan al visitante en un suscriptor
Observa un ejemplo de ello:

#4 Promociona y consigue leads
Ahora que tienes un gran contenido y que además es un contenido que tu potencial audiencia ama, es momento de promocionarlo:
En el feed e historia de tu Instagram
- En LinkedIn
- En tu propia web
- Con campañas de Facebook ad